Infografía sobre cómo defenderse de un comparendo por ruido

¿Comparendo por Ruido? Guía Completa Para Defender Tus Derechos

Publicado el 30 de Junio, 2025 | Por Ariza Abogados

Estás manejando tranquilo y un agente de tránsito te detiene. La razón: el ruido de tu vehículo. Antes de que el estrés se apodere de ti, respira. Conocer tus derechos y el procedimiento correcto es tu mejor herramienta.

El control de ruido es una medida necesaria para la convivencia, pero su aplicación no puede ser subjetiva ni arbitraria. Debe seguir un protocolo técnico estricto. Esta guía te explicará qué hacer si te enfrentas a un comparendo por emisión de ruido.

1. La Primera Regla de Oro: Mantén la Calma y Graba Todo

Lo primero y más importante: no pelees con los agentes. Una actitud agresiva solo empeorará la situación y no te dará la razón. Tu objetivo es demostrar que el procedimiento es incorrecto, no ganar una discusión en la calle.

Tu derecho a grabar: Tienes todo el derecho a grabar el procedimiento con tu celular. La Corte Constitucional ha sido clara en que las actuaciones de los funcionarios públicos, en espacios públicos, pueden ser grabadas por los ciudadanos como una forma de vigilancia y garantía de transparencia. Inicia la grabación e informa al agente de manera respetuosa: "Señor agente, para garantizar la transparencia del procedimiento, voy a grabar esta actuación". Este video será tu prueba más valiosa.

2. La Prueba Técnica: El Sonómetro y su Calibración

Un agente de tránsito no puede determinar una infracción por ruido "a oído". La única forma válida de medir los decibeles (dB) es con un equipo técnico especializado llamado sonómetro.

Aquí viene lo crucial. No basta con que tengan el aparato. Debes verificar dos cosas:

  • ¿Cuentan con el sonómetro? Si no hay un sonómetro y pretenden multarte basándose en su percepción, el procedimiento es ilegal.
  • ¿Está debidamente calibrado y certificado? Este es el punto que anula la mayoría de estos comparendos. El sonómetro debe tener un certificado de calibración vigente, expedido por un laboratorio acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Pide respetuosamente al agente que te muestre el certificado del equipo que están usando. Si no lo tienen, está vencido o no corresponde al equipo, la medición que realicen no tiene validez legal. Anota esto y asegúrate de que quede registrado en tu video.

Además, la medición debe seguir el protocolo de la Norma Técnica Colombiana NTC 4194, que incluye poner el micrófono a 50 cm del escape en un ángulo de 45 grados y medir a unas RPM específicas. Si ves que no siguen un procedimiento técnico claro, también es un vicio en el procedimiento.

3. El Comparendo y la Audiencia Pública: Tu Campo de Batalla Legal

Si a pesar de las irregularidades te imponen el comparendo, no te preocupes. Esta es solo una citación. Tu verdadera defensa se da en la audiencia pública ante un Inspector de Tránsito.

Al recibir el comparendo, en el campo de observaciones, puedes escribir: "No estoy de acuerdo. El procedimiento fue irregular. Solicito audiencia".

En la audiencia, tu defensa debe ser técnica, no emocional:

  • Presenta tu prueba: Muestra el video que grabaste, evidenciando las fallas del procedimiento.
  • Cuestiona la prueba de ellos: Solicita formalmente que la autoridad de tránsito aporte el certificado de calibración vigente del sonómetro utilizado el día de los hechos y la certificación de capacitación del funcionario que lo operó.
  • Argumenta las fallas: Expón claramente por qué el procedimiento fue ilegal: "No se utilizó un sonómetro", "No se presentó certificado de calibración válido", "No se siguió el protocolo de la NTC 4194", etc.

Si la autoridad de tránsito no puede probar que la medición se hizo con un equipo certificado y siguiendo el protocolo, el inspector deberá exonerarte y anular el comparendo.

4. Cuando Ganas: Reclamación de Perjuicios y Quejas Disciplinarias

Si te inmovilizaron el vehículo y logras demostrar que el comparendo fue injusto y el procedimiento ilegal, puedes ir más allá.

  • Reclamación de Perjuicios: Si tuviste gastos por la inmovilización (grúa, patios) o perdiste días de trabajo, puedes iniciar un proceso de reparación directa contra la entidad de tránsito para que te indemnicen por los daños y perjuicios causados. Para esto, necesitarás la ayuda de un abogado.
  • Proceso Disciplinario: Independientemente del resultado, si consideras que el agente actuó de forma abusiva, arbitraria o irregular, tienes derecho a interponer una queja disciplinaria. En Bucaramanga, puedes dirigirla a la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) o a la Procuraduría. Esto busca que se investigue y sancione la conducta del funcionario.

En resumen: Tu mejor defensa es el conocimiento. Mantén la calma, graba, verifica el equipo y el procedimiento, y usa la audiencia para presentar una defensa técnica. Las normas existen para todos, incluyendo a las autoridades que deben hacerlas cumplir.