Una reciente controversia ha envuelto al reconocido creador de contenido antioqueño, Mr. Stiven, luego de que un video viral mostrara su lujoso vehículo BMW sufriendo daños visibles durante un operativo de tránsito en Medellín. El incidente ha desatado un intenso debate en redes sociales, dividiendo a la opinión pública.
Videos del Incidente
Contenido multimedia relacionado con el operativo.
Antecedentes del Influenciador y el Incidente
Stiven Tangarife Caicedo, conocido como Mr. Stiven, es popular por su contenido sobre un estilo de vida de lujos y automóviles. No es ajeno a controversias viales, habiendo sido cuestionado por maniobras riesgosas y enfrentando un proceso por múltiples infracciones acumuladas, lo que podría llevar a la suspensión de su licencia.
El operativo en cuestión se materializó cuando su BMW fue enganchado por una grúa. Las imágenes muestran el momento en que una parte del vehículo se desprende mientras es halado. Mr. Stiven, visiblemente alterado, reclamaba la presencia de la policía mientras expresaba su frustración por los daños a su vehículo.
Análisis Jurídico: Presuntas Fallas en el Procedimiento de Tránsito
La justificación para la inmovilización fue una presunta infracción por ruido excesivo del escape (C35). Sin embargo, el procedimiento ha sido cuestionado por varias posibles irregularidades:
-
Fallas en la Medición de Ruido: La normativa exige que, para inmovilizar por ruido, un agente de tránsito debe estar acompañado de una autoridad ambiental y usar un sonómetro para realizar una medición técnica.
Según las denuncias, los funcionarios actuaron basándose únicamente en su percepción auditiva, lo cual contraviene el procedimiento legal establecido.
-
Omisión del Inventario y el Principio del "Fruto del Árbol Envenenado": Se alega que no se realizó el inventario detallado del estado del vehículo antes de ser remolcado, un derecho del propietario.
Este registro en video es crucial para documentar el estado del automóvil antes y después de la inmovilización. La ausencia de este paso podría viciar el procedimiento.
Este escenario abre la puerta al principio del "fruto del árbol envenenado". Si el procedimiento inicial (el "árbol") es defectuoso, como una inmovilización sin pruebas técnicas o sin el inventario reglamentario, cualquier consecuencia derivada (el "fruto"), como los daños al vehículo, podría ser ilegal. Esto daría bases sólidas a Mr. Stiven para exigir que las autoridades y el operador de la grúa asuman los costos de reparación, ya que son responsables del vehículo desde el momento en que se inicia el remolque.
¿Qué Hacer en una Situación Similar?
Si usted se enfrenta a un operativo de tránsito que considera irregular, es vital mantener la calma y seguir estos pasos:
- Grabe todo el procedimiento: Use su celular para documentar la interacción con las autoridades y el estado de su vehículo.
- Exija el procedimiento correcto: Si la infracción requiere una medición técnica (como ruido o alcoholemia), solicite que se realice con los equipos reglamentarios.
- No permita el remolque sin inventario: Exija que se realice el inventario visual y en video de su vehículo antes de que la grúa lo enganche.
- Firme con observaciones: Si no está de acuerdo con el comparendo o el inventario, fírmelo pero añada una nota clara que diga "No estoy de acuerdo con el procedimiento" y explique brevemente por qué.
En Ariza Abogados, defendemos los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos de autoridad en procedimientos de tránsito. Si considera que sus derechos han sido vulnerados, contáctenos para una consulta gratuita.