Persona revisando documentos y calendario

Cómo Eliminar Comparendos de Tránsito en Colombia

Guía de Caducidad y Prescripción 2025

Un comparendo de tránsito puede ser un dolor de cabeza, pero ¿sabía que no es una sentencia definitiva? La ley colombiana establece plazos estrictos para que las autoridades actúen. Si no lo hacen a tiempo, usted podría tener el derecho de solicitar que se declare la **caducidad** o la **prescripción** de la multa y, en efecto, eliminar esa deuda.

Esta guía le explicará la diferencia entre estos dos conceptos y le proporcionará una herramienta para un primer diagnóstico de su caso.

Caducidad vs. Prescripción: Las Dos Vías Para Eliminar un Comparendo

Aunque suenen parecidos, son dos figuras jurídicas distintas que ocurren en momentos diferentes:

  1. Caducidad de la Acción (1 año): Es el tiempo que tiene la autoridad de tránsito para convertir un **comparendo** en una **multa** firme. Según el artículo 161 de la Ley 769 de 2002, si transcurre **un (1) año** desde la ocurrencia de los hechos (la fecha del comparendo) y no se ha proferido una decisión definitiva (la resolución sancionatoria), la autoridad pierde la competencia para sancionarlo. ¡La acción caduca!
  2. Prescripción de la Sanción (3 años): Ocurre cuando ya existe una multa en firme (es decir, ya hay una resolución sancionatoria). A partir de ese momento, la autoridad tiene tres (3) años para iniciar las acciones de **cobro coactivo** (embargos, etc.). Si no lo hace en ese tiempo, la deuda prescribe y ya no se la pueden cobrar.

¡OJO! La Interrupción de la Prescripción: El plazo de la prescripción de la sanción (el de 3 años) se reinicia o "interrumpe" una vez la autoridad de tránsito le notifica formalmente del **mandamiento de pago**. A partir de esa notificación, el contador de 3 años vuelve a empezar.

Herramienta de Diagnóstico de Comparendos

Para tener una idea inicial, use nuestra herramienta. Primero, consulte sus comparendos en el portal del SIMIT y tenga a la mano las fechas.

Verificador de Caducidad y Prescripción

¿Qué Hacer si su Comparendo Pudo Haber Caducado o Prescrito?

Si nuestra herramienta indica un posible caso de caducidad o prescripción, el siguiente paso es presentar un derecho de petición formal ante la autoridad de tránsito correspondiente. Este documento debe estar bien fundamentado legalmente, citando las normas correctas y solicitando que se declare la figura jurídica aplicable y se elimine el registro del SIMIT.

No deje que una deuda injusta afecte su vida financiera. En Ariza Abogados, somos expertos en derecho de tránsito y hemos ayudado a cientos de conductores a eliminar comparendos. Contáctenos para una revisión gratuita de su caso y déjenos luchar por sus derechos.